lunes, 24 de octubre de 2011

INTRUMENTOS DE LA ZONA NORTE

Debido a la influencia de los pueblos Quechua y Aymara, algunos instrumentos musicales de esta zona tienen dicho origen.
Quena, Kena (aerófono)
Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado.
No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin necesidad de instrumentos de acompañamiento.
Es originaria del Perú, utilizada por los aborígenes vinculados al imperio incaico.
Es comunmente ejecutada en forma solista, en dúos, o acompañada con charango, guitarra, caja y/o bombo. Se la utiliza para realizar las melodías en carnavalitos, huainos, huainitos, bailecitos, yaravíes, etc., tocando sola o en dúo con otra quena (en general en terceras paralelas) u otro aerófono de la zona (pincullo, etc.). En la técnica del toque son muy comunes los sutiles empleos de adornos y armónicos que le dan el color particular de este notable instrumento.
Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile

Pincullo o Pinquillo (aerófono)
Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros, con boquilla en su extremo superior. Emite un sonido más agudo que el de la quena. Su forma es muy parecida a la tarka, pero de menor tamaño.
Se ha distribudo a través de Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y norte de Chile.

Pusa o Sicura (aerófono)
Es conocida por su nombre europeo de Zampoña. Está formada por doce cañas huecas colocadas en dos hileras de menor a mayor, amarradas en escala, que al soplarlas emiten determinadas notas musicales. El extremo contrario de las cañas está cerrado. Una zampoña no puede reproducir una melodía completa dadas las pocas notas que tiene. Para lograrlo se reúnen varios intérpretes, donde cada uno ejecuta una Zampoña distinta, construyendo así melodías completas y de riquísimos matices. Es costumbre que los tocadores se reúnan con acompañamiento de percusión.
Su uso se extiende por Bolivia, Perú y norte de Chile. También se le nombra como Laca, en aymara es Siku o Sikuri.


Tarka (aerófono)
Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura. Sus dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una flauta vertical que en el sector del medio lleva los seis agujeros para los dedos.
Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de percusión. Utilizada por los indios de Bolivia y del Perú, su difusión alcanza al Norte Grande de Chile.

Erke (aerófono)
El Erke o Clarín se toca después de las fiestas de Carnaval, en las celebraciones de Corpus Christi, en el mes de junio. Su uso debe hacerse en el invierno, pues existe la creencia de que los bramidos del Erke provocan las heladas y afectan las siembras.
En Chile se usa en las quebradas del río San Pedro de Atacama, Toconao, Peine, Socaire, Sólor, Séquitor y otros lugares.
Tiene gran semejanza con la Trutruca araucana.



Charango (cordófono)
Guitarrilla, réplica indígena de la guitarra española, cuya longitud total aproximada alcanza a sesenta centímetros. El mástil es de madera, semejante al del instrumento europeo, la parte delantera o tapa tienen la forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles, por lo común metálicas.
En Chile se usa en el Norte grande hasta la provincia de Antofagasta.


Ocarina (aerófono)
El uso de la Ocarina se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén en Aiquina y en el altiplano Boliviano.
Su longitud varía de los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a los 10 centímetros. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso.

Caja (membranófono)
Es el instrumento más popular desde el Ecuador hasta los valles transversales de Chile, comprendiendo regiones altas del Perú, el altiplano boliviano y noroeste argentino.
Tiene 35 a 50 centímetros de altura. Sus parches son de llama, cabra, vaca o vizcachas, según la zona de fabricación y se cosen con arquitos hechos de alambres o varillas de caña que calzan en el aro o marco cilíndrico que le sirve de caja de resonancia.

Bombo Nortino (membranófono)
El Bombo Nortino es como los bombos de las bandas militares y es el mayor que se usa en Chile.
Es instrumento principal en bandas de las cofradías danzantes, durante las celebraciones de la Virgen de la Tirana al interior de Iquique.
Tiene una gran caja de resonancia hecha de madera o de latón, con dos aros que sirven para colocar los cueros o membranas elaborados con piel de llama o vicuña y que se fijan en la caja con correajes del mismo material, a modo de cordones. Se hacen vibrar con un mazo hecho de un trozo de palo con una gorra o cabeza de lana forrada en cuero.


Triángulo (idiófono)
En nuestro folclor musical es usado por los conjuntos de bailes en el norte de Chile por su sonoridad, especialmente en la fiesta de la Virgen de la Tirana. Es un triángulo de bronce, a veces niquelado y abierto en una de sus esquinas inferiores. Se percute con una baqueta o palillo del mismo metal. Se emplea en acompañamiento.


Matraca (idiófono)
La Matraca va montada sobre un mango que lleva una rueda dentada y que sirve para hacer vibrar una lengüeta de madera delgada que se coloca en el interior de la caja, adosada a la pared opuesta del instrumento.
Suelen usarse matracas de forma rectangular de unos 5 centímetros de altura, 25 a 30 centímetros de largo y 20 centímetros de ancho.
Para ejecutar el instrumento se le toma del mango y se lo hace girar en el aire. Se usa aisladamente en las festividades religiosas nortinas.


 ASTA LA PROXIMA VEZ LOS VEMOS CON OTRO   REPORTEGE  XAOOO

 
 

lunes, 17 de octubre de 2011

EL BAJO EL MEJOR INTRUMENTO DEL MUNDO

El término bajo proviene del hecho de ser el instrumento que reproduce las frecuencias más graves del espectro sonoro. El bajo se utiliza ampliamente en los más diversos tipos de música: funk, jazz, blues, rock, metal, pop, country, salsa, reggae, clásica, regional, etc.

La importancia de este instrumento en un conjunto radica en que produce sonidos musicales en armonía con la música y al mismo tiempo un efecto rítmico. Sin embargo, también logra cierta importancia en el área melódica y como instrumento solista (o con un papel más destacado en la banda) según el estilo que se interprete, por lo que no es solamente un "instrumento de base" como se le señala generalmente.

Es importante resaltar que el bajo es un instrumento cuya función es de vital importancia en la música actual, y no es solo un instrumento de cuerdas, más bien designa a los instrumentos que cumplen dicha función. En los alientos el bajo es mejor conocido como tuba sin embargo el empleo del término bajo es correcto, es por ello que es importante no confundirse y suponer que el bajo es de cuerdas.

A diferencia de la guitarra que es ejecutada normalmente con uñas y dedos, o con pajuelas (también conocidas como púas, plectros, plumillas, pics en ingles o uñetas) de plástico, o combinando los tres, el bajo generalmente se toca con la yema de los dedos. Aun así, hay otras manera de ejecutarlo, destacándose el slap golpeándolo con el dedo pulgar, el pop estirando o pellizcando (pizzicato) las cuerdas, usando las yemas de los dedos, o el tap, apoyando las yemas de los dedos sobre las cuerdas contra el diapasón. También se puede tocar con pua, e incluso a veces se utilizan palos o varas metálicas para golpear las cuerdas.

El bajo nació como un instrumento musical eléctrico de cuatro cuerdas, un híbrido entre la guitarra y el contrabajo, tal como lo explica su nombre original: guitarra baja (en inglés bass guitar).

Hasta hoy en día el instrumento ha tenido muchas evoluciones, se ven con mayor cantidad de cuerdas (partiendo de 4, pueden encontrarse de 5 y 6 y con mayor cantidad de divisiones o trastes (hasta 24, generalmente; existen mayores), aunque hay una variedad que no los posee, y se los denomina "fretless" (literalmente, "sin trastes" ). Estos conservan un "toque" comparable al que se tendría con un contrabajo. También del mismo ya han evolucionado incluso otros instrumentos, como el stick.

En la música clásica el instrumento utilizado casi exclusivamente es el contrabajo (que por el hecho de ser acústico no siempre necesita amplificación y depende de una acústica adecuada del recinto para ser correctamente apreciado).

El bajo eléctrico está construido de manera similar que una guitarra eléctrica. Dispone de una base sólida, en las que está fijado uno de los extremos de las cuerdas. Debajo de las cuerdas se encuentran unas pastillas electromagnéticas (cápsulas o micrófonos), que captan la vibración de las cuerdas, la traducen a una señal eléctrica y la envían a través de la línea (cable o plug) al amplificador o a los altavoces. Según el modelo, se dispone de unas perillas giratorias (potenciometros) que sirven para ajustar el volumen general o de cada cápsula, el nivel de bajos, medios o agudos (también llamado tono -en inglés tone-), y para controlar efectos que se le puedan aplicar.

El origen del bajo eléctrico se sitúa sobre el año 1951, en Estados Unidos. Su creador fue Leo Fender. Fender construyó su diseño para aliviar los problemas de espacio y sonido de los contrabajos de la época reduciendo drásticamente el cuerpo, incorporando la amplificación eléctrica y añadiendo los trastes.

El primer modelo fue denominado Fender Precision Bass, y no por casualidad: frente a los contrabajos (que poseen el diapasón completamente liso, como un violín, donde el ejecutante debe tener una técnica bien desarrollada para producir alturas afinadas), el nuevo instrumento incorporaba trastes (para saber exactamente dónde se pone el dedo: siempre se genera la altura correcta). La aparición de los trastes hizo que la afinación del bajo fuese mucho más precisa.

Otro cambio fundamental que representa el bajo eléctrico es la de la amplificación del sonido. En los instrumentos acústicos, el volumen de un instrumento depende de la longitud y grosor de las cuerdas y el tamaño y la forma de la caja de resonancia. Por lo tanto, un instrumento como el contrabajo necesitaba ser enorme (debido a la baja frecuencia de sus sonidos) para ser percibido con nitidez por el oído humano. En un bajo eléctrico, en cambio, al poner unas pastillas que capten la señal, ésta puede ser amplificada electrónicamente.

Después del bajo Precision vinieron otros modelos como el Jazz Bass, que junto al Precission Bass hicieron la serie estándar de Fender, el clásico Mustang Bass y los grandes bajos Dimension Bass y Zone Bass con sus múltiples variaciones.

El cuerpo de un bajo suele estar hecho de madera y la elección de la misma es muy importante en el sonido del instrumento (Cabe aclarar que existen cuerpos y mástiles de grafito - Steinberger, Modulus Graphite - y algunos de acrílico o compuestos plásticos). Actualmente se emplean, (limitando la lista a maderas), sobre todo el chopo, aliso y tilo americano para el cuerpo y arce, palo de rosa, palo ferro y ébano para el mástil, así como una amplia gama de maderas africanas, como la bubinga o el wenge.

La madera de chopo es la más suave y tiende a "absorber" el sonido. El aliso es una buena madera de bastante peso utilizada para sacar sonido con garra de registro medio, el típico sonido del Precission; el tilo americano está entre los dos anteriores y es muy ligero, lo que repercute en la resonancia general de las cuerdas.

En cuanto al mástil, la madera de palo de rosa es la que produce un sonido más cálido; la de palo-ferro suena muy parecido; el arce es un poco más brillante y el ébano combina la calidez del palo de rosa y la brillantez del arce, para un sonido más equilibrado.

El mástil puede estar atornillado al cuerpo (bolt-on), o puede ser del tipo neck-thru body (cuando el mástil y el cuerpo están hechos de un mismo trozo de madera). La ventaja de este último es que permite que la vibración del sonido se transmita uniformemente y sin variaciones del mástil al cuerpo, para que allí sea recogida por las pastillas del mismo modo.

Las cuerdas de bajo se afinan: Mi, La, Re y Sol (en el formato de cuatro cuerdas, y ordenadas de 4º a 1º). Para el bajo de cinco o seis cuerdas, se les agrega las afinaciones Si y Do correspondientemente. Pero no es extraño encontrar otras afinaciones, así como bajos de más cuerdas.

Hay cuatro tipos básicos de cuerdas para bajo: roundwound, flatwound, halfwound. Las "roundwound" son las más comúnes, de 'entorchado' circular. Estas dan un sonido brillante que se sostiene por más tiempo después del pulsado de la cuerda (sustain). Por el contrario, las "flatwound" son de entorchado plano y entregan un sonido más apagado y con menos "sustain". Las "halfwound" no se utilizan tanto como los dos tipos anteriores y son un híbrido, ya que tienen la mitad superior de la cuerda de entorchado plano y la inferior de entorchado normal. Hay otros tipos de cuerda menos usados, como las groundwound, cuerdas de entorchado circular a las cuales se les ha lijado el mismo hasta dejarlo plano, o las tapewound, cuerdas de entorchado circular recubiertas generalmente de nylon, lo cual contribuye a darles un sonido más oscuro y un tacto más agradable, parecido al de las cuerdas de entorchado plano.

A un bajo sin trastes ( "fretless" ) es recomendable ponerle cuerdas flatwound, de lo contrario la fricción dañaría la madera del mástil. Para bajos con trastes suelen utilizarse las "roundwound" sin mayor problema, aunque también pueden usarse "flatwounds" para probar un sonido más oscuro, como hacen muchos bajistas de country. Desde luego, para tocar slap o conseguir un sonido metálico son más apropiadas las "roundwound".

También las cuerdas poseen un grosor característico por lo cual al ser pulsadas, dan un sonido característico; para la primera cuerda (más delgada) el grosor normal es: 0,04 " (1 mm), para la segunda cuerda es: 0,06 " (1,5 mm), para la tercera cuerda: 0,08 " (2 mm), para la cuarta cuerda: 0,1 " (2,5 mm) y para la quinta cuerda es: 1,3 " (3,3 mm); aunque puede variar su grosor dependiendo su uso; por ejemplo: se usan cuerdas más delgadas para slap, ya que estas poseen un grosor mucho más apropiado para esta técnica.

El bajo pasivo tiene una pastilla que no necesita fuente de alimentación para transmitir una señal se llama pasiva o de alta impedancia. Al principio todos los bajos eran así y muchos todavía lo son. Sacan un sonido natural, definido. Con electrónica pasiva solamente se puede cortar la salida de la señal, por lo que únicamente podremos atenuar los agudos con un potenciómetro de control de tono.

El bajo activo fue la revolución del sonido del bajo. Popularizada por Alembic a finales de los años 60, necesita fuente de alimentación para preamplificar la señal antes de enviarla al amplificador. Las pastillas de electrónica activa son de baja impedancia porque usan menos alambre alrededor de los imanes, para conseguir una respuesta de frecuencia más amplia. El único punto negativo es la necesidad de una pila que alimente el sistema.

Tocar con electrónica activa tiene muchas ventajas: no hay zumbidos, se gana en más bajos y agudos, se obtiene un mayor nivel de salida (necesario cuando el cable es muy largo) y se dispone de un sistema de ecualización incorporado para transformaciones adicionales de las propiedades del sonido. Debido a su habilidad para cortar o potenciar la señal así como varias bandas de ecualización, este tipo de electrónica es muy versátil. Los modelos de preamplificador más usados funcionan con una batería de 9 voltios, aunque existen modelos más exigentes que requieren de 18 voltios (sistemas de doble batería). Además a diferencia de los bajos pasivos, los bajos activos tienen mayor control sobre las cápsulas, osea, mayor balance de sonido.




TIPOS DE BAJOS:
El bajo acústico: conocido también como guitarra bajo acústica, ABG (del inglés acoustic bass guitar) o bajo electro-acústico, es un instrumento de cuerpo hueco, generalmente de madera, similar a la guitarra acústica o española, pero de dimensiones ligeramente mayores. Como el bajo eléctrico o el contrabajo, el bajo acústico cuenta normalmente con cuatro cuerdas, afinadas mi-la-re-sol, esto es, la afinación tradicional del bajo eléctrico y del contrabajo.
Puesto que puede resultar difícil oír un ABG sin amplificar, la mayoría de estos bajos cuentan con pastillas magnéticas o piezoeléctricas que posibilitan la proyección del sonido del instrumento a través de un amplificador. En la música tradicional de México encontramos diversas variedades de este tipo de instrumentos, como el bajo sexto, con seis pares de cuerdas, o el guitarrón, una enorme guitarra baja de seis cuerdas usado en las bandas de mariachis



BAJO DE 5 CUERDAS: normalmente afinadas si-mi-la-re-sol, proporcionan un rango extendido en graves. Los bajos de cinco cuerdas se emplean con asiduidad en la música rock o heavy metal, junto a guitarras de siete cuerdas o guitarras barítonas. Una afinación alternativa para los bajos de cinco cuerdas es mi-la-re-sol-do, conocida como afinación tenor y muy popular entre artistas de jazz y solistas. Otras afinaciones como do-mi-la-re-sol son empleadas ocasionalmente. La quinta cuerda proporciona una rango mayor respecto al bajo de cuatro cuerdas, y permite el acceso a un mayor número de notas en la misma posición, lo que redunda en una mayor versatilidad






BAJO DE 6 CUERDAS: normalmente afinadas si-mi-la-re-sol-do. El bajo de seis cuerdas no es más que un bajo de cuatro cuerdas con dos cuerdas extra añadidas, una más grave y una más aguda. Aunque menos comunes que los bajos de 4 y 5 cuerdas, estos instrumentos son empleados en géneros como la música latina o el jazz, o por músicos de estudio que necesitan un instrumento más versátil. Existen otras muchas afinaciones alternativas para este tipo de instrumentos.




GRANDES EXPONENTES  EN EL BAJO:

Cliff Burton :(10 de febrero de 196227 de septiembre de 1986) fue un virtuoso y reconocido bajista de Thrash metal, considerado, por algunos, entre los mejores músicos de la historia del heavy metal, cuyo trabajo más notable durante toda su carrera fue ser el bajista del influyente grupo Metallica desde el año 1983 hasta el día de su muerte, a los 24 años de edad en un accidente automovilístico en 1986, durante el período en el que se encontraba la formación clásica del grupo



Jorn Stubberud: (nacido el 13 de abril de 1968), es un músico noruego de black metal.
Es conocido por ser el bajista de la banda noruega Mayhem bajo el nombre de Necrobutcher. Es uno de los miembros fundadores de Mayhem junto a Oystein Aarseth y Kjetil Manheim, conocidos artísticamente como Euronymous y Manheim. Estuvo en la banda desde 1984, pero la dejó en 1991 debido a problemas personales con la comunicacion y atención de la policía tras el suicidio del vocalista Dead. Fue reemplazado por Varg Vikernes en una sesión como bajista. Regresó en 1995 y sigue desempeñándose en la banda. No toca el bajo en su más reciente álbum Ordo Ad Chao. También ha tocado en otras bandas, como: L.E.G.O, Kvikksolvguttene, Bloodthorn y Checker Patrol. Junto al guitarrista Blasphemer, tiene una breve aparición en el documental: Metal: A Headbanger's Journey; en el Wacken Open Air.



                         CON ESTO ME DESPIDO XAO ASTA LA PROXIMO LUNES

lunes, 3 de octubre de 2011

Conosiendo la zona norte de chile

En el período arcaico, se desarrolló en la costa norte de nuestro país la cultura Chinchorro (6000 - 2000 a.C). Esta poblaba la desembocadura del río Camarones y sus habitantes fueron pescadores, cazadores y recolectores de productos marinos.Estaban organizados en pequeños bandos de entre 30 y 50 personas aproximadamente, que al parecer estaban emparentadas entre sí. Su principal característica fue la particular visión sobre la muerte, ya que realizaron un verdadero culto a sus difuntos, los momificaron.
 
Luego en el período agro-alfarero surgió la cultura San Pedro o Atacameña (500 a.C - 1536 d.C). Se estableció desde el río Loa hasta el salar de Atacama. La organización económica-social o ayllus de los atacameños tenía como base un conjunto de familias que, posiblemente, constituían linajes. Cada uno poseía su propio cementerios, con un centenar de tumbas. Su cerámica se caracterizó de preferencia por objetos de color rojo o negro con formas globulares, con cuellos y base plana.
 

Bajo la influencia de la cultura Tiwanaku (Andes Central), nació entre los valles occidentales del extremo norte de a ríos.


Sus viviendas eran rectangulares con cimientos de piedra y muros de caña y totora amarradas con cuerdas y estaban emplazadas junto a lChile y sur del Perú, la comunidad Cabuza (500 - 1000 d.C). Estos vivían en villorrios y caseríos distribuidos en torno os cultivos. En metalurgia, trabajaron el oro y la plata con la cual realizaron colgantes y anillos con figuras de llamas


Pica o "Pica - Taracapá" (900 - 1532 d.C) fue otro pueblo nortino que habitó en el desierto de Atacama, entre el valle de Camiña y la desembocadura del río Loa. Su organización social tenía la forma de un señorío con jerarquía y cuyo rasgo particular era una autoridad que organizaba la fuerza de trabajo dentro de un territorio delimitado.


Se dedicaron al arte rupestre, es decir, pinturas y grabados que fueron hecho sobre la superficie rocosa de una cueva.En el Norte Chico, desde el río Copiapó (III Región) hasta el río Choapa (IV Región), floreció la cultura Diaguita (900 - 1536 d.C). Se dice que sus habitantes fueron musculosos, de piel tostada y de cabellos largos, y por costumbre se pintaron la cara con líneas y triángulos negros. Se dedicaron a la agricultura, a la caza y a la crianza de camélidos, aunque su principal actividad fue la alfarería.Descendientes directos de los Cabuza, el pueblo precolombino Arica (1000 - 1532 d.C) se ubicó desde Mollendo en Perú hasta Taltal en Chile. Poseían un sistema religioso de carácter chamánico, que se veía reflejado en la importancia de los instrumentos para inhalar sustancias psicoactivas y beber liquídos que podían modificar la conciencia y producir alucinaciones.



                                       BAILES TIPICOS DE LA ZONA NORTE



Los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo. La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales como el Miércoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y la más conocida la Fiesta de La Tirana.

TENEMOS:

El TROTE
La vestimenta utilizada en este baile es muy colorida predominando la ropa de lana de alpaca o vicuña. Las mujeres utilizan faldas, una sobre otras, de terciopelo de colores. Otra parte de la indumentaria del trote es el "aguayo", cuadrado de lana que se coloca en la espalda y se afirma de los hombros prendido al pecho con una cuchara de plata. El hombre y la mujer usan sombrero.La pareja de bailarines realizan pasos como si estuviesen trotando. Mientras se mueven avanzan y retroceden rítmicamente. Se toman de las manos y giran para un lado y otro, sin dejar de mover los brazos.La música es acompañada por la guitarra, la quena, la zampoña, la caja y el bombo.

[SDAGSAGAGAGGTSG.jpg]



OTRO DE ESTOS BAILES ES:


LA CUECA NORTINA

A diferencia de nuestra tradicional cueca de la zona central, la cueca nortina no tiene texto, solo tiene melodía, al igual que el cachimbo.El hombre y la mujer durante la danza interpretan la conquista en una hermosa coreografía, reflejando como en todos los bailes la alegría de nuestra gente.Los instrumentos que acompañan este baile son la trompeta y la tuba con una tonalidad menor y tiene acompañamiento rítmico del bombo y la caja.















EL CACHIMBO

Propia de Tarapacá, Pica y Mamiña. Es un baile de pareja que se danza de manera separada. El cachimbo es muy parecido a la cueca, ya que en la coreografía se realizan vueltas y giros al compás de la música, sin dejar de "jugar a conquistar" con el pañuelo blanco que se lleva en la mano derecha. El cachimbo sólo tiene acompañamiento de una melodía, destacando instrumentos como el acordeón y la guitarra.
 
 





















EL BAILE UTILIZADO DE ORIGEN BOLIVIANO

Caporales es una danza folklórica de Bolivia, creada y presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. La danza presenta fuertes raíces africanas en su estilo y es propia de la zona de Los Yungas, La Paz.[1]

Orígenes
El "Caporal", que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a Bolivia durante la época de la Colonia. A raíz de la presentación de un conjunto de la Saya en la que aparece representado este personaje, deciden los hermanos Estrada Pacheco crear una nueva danza inspirada en el personaje central de la Saya (baile) reuniendo a muchos "Caporales". De ahí el nombre de esta danza típica.

 Vestimenta y Danza

La vestimenta original de los varones consistía en: sombrero de ala ancha, camisa holgada, faja o cinturón, pantalón de corte militar, botas y látigo, mientras que la mujer usaba una blusa de mangas anchas, pollera, que en la actualidad se ha ido acortando hasta ser una minipollera, calzados y el característico sombrero tipo Borsalino o también conocido en Bolivia como sombrero de cholita. En la actualidad la vestimenta ha ido desarrollándose de forma vertiginosa incorporando diseños y colores que identifican a las diferentes fraternidades o conjuntos de Caporales.







Archivo:Carnaval de Oruro - Caporales.jpg



COMIDA TIPICA CON LLAMA O ALPACA


Asado: Carne de alpaca cocida en cocina a leña.
Chairo: especie de sopa con muchas verduras, carne de alpaca o llama y papa chuño, zanahoria, cebolla alverja, porotos verdes, trigo mote. Su preparación requiere mezclar y cocer la carne y verduras picadas, con el chuño cocido y el maiz remojado el día anterior. El chuño es una papa seca, deshidratada, que preparan los mismos habitantes para la época que la papa fresca es escasa. Generalmente la dejan secar durante un mes sobre los techos de las viviendas.
Chicharrón de papa: Se utiliza carne de llama o cordero con grasa, de la cual se prepara el chicharrón, cociendo la carne y después friéndola se sirve con papas cocidas y ensaladas.

El maiz típico de la zona se tuesta en una olla con un poco de grasa o aceite. Cuando el maiz ya está tostado se sirve acompañado con charqui y queso de la zona. Este alimento a sido y es utilizado por muchas generaciones, como "fiambre " una especie de cocaví para los agricultores y pastores cuando van a sus campos.

Chuñu puti con huevo: Se remoja el chuñu el día anterior se pone a cocer y luego se sofrie y se le agrega los huevos revolviendo los ingredientes.
Calapurka. Es una sopa picante que contiene maiz grande papas, carne de todo tipo, (llamo, pollo, cordero), zanahoria, rocotos y otras verduras. Se usa principalmente para tomarla en el amanecer después de una fiesta.
[ASADO.jpg]


CURIOSIDADADES

¿Sabías que? Según la etimología indígena (aimará)- el nombre de Chile significa "donde termina la tierra"?
 ¿Sabías que? La principal ciudad y puerto del norte de Chile es Antofagasta, capital de la provincia del mismo nombre y su condición próspera se debe a su condición de ser puerto de salida de la producción minera de la zona septentrional chilena, la zona del desierto. Antofagasta tiene un gran desarrollo urbano pese a la aridez reinante. Esta zona tiene relativamente escasa población, pero es la que produce la mayor parte de los artículos de exportación del país, especialmente cobre, salitre, nitrato, bórax, yodo, hierro.
 ¿Sabías que? La explotación de nitrato ocupa un lugar muy importante en el norte de Chile, se halla en las salitreras en forma de depósito superficial, llamado "caliche".